Facultad de Teología

Teologia

La Facultad de Teología, abierta a la pluralidad de contextos culturales de la sociedad actual, ofrece un proyecto formativo definido por su orientación cristocéntrica, basado en la convicción de que entender el Misterio de Cristo es el fundamento perenne para transformar el hombre y el mundo.

La formación que ofrece la Facultad se materializa en métodos y contenidos concretos, que definen un modo de enseñar y hacer investigación donde se tiene en cuenta:

  • la conexión intrínseca entre las verdades reveladas, expresión del misterio trinitario y de su comunicación de amor en Cristo;
     
  • la totalidad del misterio de Cristo, Cabeza y Cuerpo, fundamento profundo del carácter esencialmente eclesial de la reflexión teológica, pues la comunión con la Iglesia, con su doctrina, tradición, liturgia, etc. es una premisa necesaria para progresar en la comprensión teológica de la Revelación;
     
  • la íntima unión entre la divinidad y la humanidad de Jesucristo, como luz para comprender la relación entre razón y fe en la teología y en la comprensión del mundo, la cual lleva a profundizar en el significado de las realidades creadas y de su autonomía propia, con un espíritu abierto al diálogo sereno con las ciencias naturales, históricas y sociales;
     
  • la llamada a la santidad, radicada en el Bautismo, y abierta a la diversidad de vocaciones que el Espíritu Santo suscita en la Iglesia, como fondo de una visión coherente de la dimensión teologal y ética de la existencia cristiana.
     
  • El trabajo académico de los docentes de la Facultad se estructura en base a un Instituto (Liturgia) y cinco departamentos: Teología dogmáticaTeología moralTeología espiritualTeología bíblica e Historia de la Iglesia.

Sezione: 

In evidenza

El sábado 5 de abril de 2025 (de 15:00 a 19:00, Aula Álvaro del Portillo), con ocasión del Jubileo de los Enfermos y del Mundo de la Sanidad (5-6 de abril de 2025), la Facultad de Teología de Santa Croce, en colaboración con la Fundación del Policlínico Universitario Campus Bio Medico, la Universidad Campus Bio Medico, la Asociación Médica Mundial y Iubilaeum 2025 Peregrinantes in spem, organiza un congreso titulado Hospice = Hope - Ideas, historias e imágenes para ilustrar cómo los cuidados paliativos pueden llevar esperanza a los pacientes incurables y a sus familias.

Jueves 13 de marzo de 2025, en el 12º aniversario de la elección al Trono Pontificio del Papa Francisco, el Rector de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Fernando Puig, presidió una Santa Misa a las 12:45 PM en la Basílica de San Apolinar.

Del 10 al 13 de marzo de 2025 (de 15:00 a 17:30 en el Aula A301), en el marco de la Licenciatura en Teología Bíblica, se desarrollará el curso Holiness in Scripture, impartido en inglés por el Prof. Scott Hahn, docente de Teología Bíblica y Nueva Evangelización en la Franciscan University de Steubenville, Ohio (EE. UU.). Apologista de renombre internacional, Hahn es también autor de numerosos bestsellers.

Es posible inscribirse hasta el 7 de febrero. Los estudiantes de las instituciones que participan en el Acuerdo Cruipro podrán acceder al curso de forma gratuita.

Miércoles, 26 de febrero de 2025 (9:00 AM, Aula Álvaro del Portillo), el Instituto de Liturgia organizó una jornada de estudio titulada Liturgia y Trabajo.

Se programaron tres ponencias:

  • El trabajo como forma de vida litúrgica fue presentada por el Prof. Stefan Geiger, OSB, del Pontificio Instituto Litúrgico de Sant’Anselmo.
  • El Prof. Randifer Boquiren, de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, habló sobre El dinamismo eucarístico de la santificación.
  • El Prof. Pietro Angelo Muroni, de la Pontificia Universidad Urbaniana, abordó el tema Opus Hominis en el Opus Dei.

Más información e inscripciones

Pages

Siga las actividades de la universidad

Newsletter - L'Appuntamento

Sigue nuestras actividades y eventos

Suscríbete