Facultad de Derecho Canónico

Diritto Canonico

La Facultad de Derecho Canónico se propone preparar canonistas que tengan un conocimiento teórico y práctico del derecho de la Iglesia, que les permita conjugar la formación jurídica con la sensibilidad pastoral, para discernir las exigencias concretas de la justicia existente en el pueblo de Dios.

Folleto en Italiano  English brochure

La enseñanza se realiza de forma sistemática, afrontando los diversos institutos jurídicos que emergen del estudio del derecho de la Iglesia en las diversas ramas que componen el saber canónico, en sintonía con la autocomprensión de ésta expresada por el Concilio Vaticano II.

El enfoque realista ayuda a captar la dimensión de justicia inherente a los bienes salvíficos a los que remiten las normas positivas. El enfoque metafísico de la realidad ofrece al canonista un criterio alternativo y mucho más enriquecedor respecto a la mentalidad positivista secular que a veces influye en la ciencia canonística actual. La educación en la búsqueda de lo que es justo en las situaciones concretas valora también la prudencia del saber y la fidelidad a la más sana tradición eclesial. A la teoría se añaden también cursos de práctica jurídica y otros ejercicios de carácter práctico. 

La Facultad se caracteriza por el elevado número de profesores estables y por la colaboración de prestigiosos profesores visitantes que provienen de la cercana Curia Romana y de todo el mundo.

La investigación y la enseñanza están enriquecida con la experiencia adquirida a través de la frecuente asistencia que los docentes prestan a los diversos dicasterios de la Santa Sede y a los Tribunales del Vicariato de la Urbe. También son habituales las relaciones de colaboración académica con colegas de las Universidades romanas y de otros países, mientras que el contacto con la Facultad de Teología permite mantener una unión estrecha con la investigación teológica.

 

Sezione: 

In evidenza

El 9 de febrero de 2023 (9.30h – 18.00h Aula Álvaro del Portillo), se dedicó un día entero a profundizar en los intereses de los doctorandos de las Facultades de Derecho Canónico, Filosofía y Comunicación.

Organizada por las Facultades de Derecho Canónico y Teología, del 30 de enero al 3 de febrero de 2023 ha tenido lugar la Semana de estudio sobre el acompañamiento espiritual en Movimientos y Nuevas Comunidades ("Ayudando al crecimiento humano y sobrenatural").

La actividad fue dirigida principalmente a miembros de movimientos eclesiales y nuevas comunidades involucradas en el acompañamiento espiritual de los fieles, para reflexionar sobre las posibilidades, desafíos y problemáticas relacionadas con el mismo, en general y en particular dentro de estas realidades eclesiales.

Para más información

Del 13 de febrero al 22 de mayo de 2023, todos los lunes (excepto el 10 y el 17 de abril y el 1 de mayo), de 15 a 16.40 h, las Facultades de Teología y Derecho Canónico organizan el curso optativo (4 ECTS) Movimientos eclesiales: una realidad en curso. El servicio del derecho eclesial.

La actividad se divide en dos partes: fundamentos teológicos y magisteriales (identidad, especificidades, misión, relación de los movimientos con las Iglesias particulares) y dimensión jurídica (configuración canónica de los movimientos, condición jurídica de los miembros, gobierno y formación, prevención y corrección del abuso).
La participación es gratuita para estudiantes de otras Universidades Pontificias según las condiciones del Convenio de Movilidad entre Universidades adheridas a CRUIPRO.

Declaración del Rector Magnífico, rev. Luis Navarro: “Como Universidad Pontificia de la Santa Cruz, nos unimos de corazón a la oración del Santo Padre y de todos los católicos por el fallecimiento de Benedicto XVI.

El anuncio del Papa Francisco al final de la audiencia del pasado miércoles nos ayudó a prepararnos para este momento de dolor, vivido con esa serenidad y esa paz propias de la personalidad del Papa Emérito.

Su sabiduría y la cortesía demostrada a todos, meritó el respeto y el amor tanto de los católicos como de muchas otras personas.

Creo que su aporte como pensador y como teólogo se valorará cada vez más con el tiempo. Hay muchos motivos para estar agradecidos con él, especialmente en nuestras universidades pontificias.

Que Benedicto XVI descanse en paz en el abrazo eterno del Padre”.

Roma, 31 de diciembre de 2022

Pages

Siga las actividades de la universidad

Newsletter - L'Appuntamento

Sigue nuestras actividades y eventos

Suscríbete