Facultad de Derecho Canónico

Diritto Canonico

La Facultad de Derecho Canónico se propone preparar canonistas que tengan un conocimiento teórico y práctico del derecho de la Iglesia, que les permita conjugar la formación jurídica con la sensibilidad pastoral, para discernir las exigencias concretas de la justicia existente en el pueblo de Dios.

Folleto en Italiano  English brochure

La enseñanza se realiza de forma sistemática, afrontando los diversos institutos jurídicos que emergen del estudio del derecho de la Iglesia en las diversas ramas que componen el saber canónico, en sintonía con la autocomprensión de ésta expresada por el Concilio Vaticano II.

El enfoque realista ayuda a captar la dimensión de justicia inherente a los bienes salvíficos a los que remiten las normas positivas. El enfoque metafísico de la realidad ofrece al canonista un criterio alternativo y mucho más enriquecedor respecto a la mentalidad positivista secular que a veces influye en la ciencia canonística actual. La educación en la búsqueda de lo que es justo en las situaciones concretas valora también la prudencia del saber y la fidelidad a la más sana tradición eclesial. A la teoría se añaden también cursos de práctica jurídica y otros ejercicios de carácter práctico. 

La Facultad se caracteriza por el elevado número de profesores estables y por la colaboración de prestigiosos profesores visitantes que provienen de la cercana Curia Romana y de todo el mundo.

La investigación y la enseñanza están enriquecida con la experiencia adquirida a través de la frecuente asistencia que los docentes prestan a los diversos dicasterios de la Santa Sede y a los Tribunales del Vicariato de la Urbe. También son habituales las relaciones de colaboración académica con colegas de las Universidades romanas y de otros países, mientras que el contacto con la Facultad de Teología permite mantener una unión estrecha con la investigación teológica.

 

Sezione: 

In evidenza

El miércoles 13 de noviembre de 2024, (a las 15:00 horas, en el Aula Benedicto XVI), el Grupo de Investigación Interdisciplinario CASE (Corresponsabilidad, Administración y Sostenimiento Económico de la Iglesia), adscrito a la Facultad de Derecho Canónico, organizado la X Jornada de Estudio sobre Derecho Patrimonial Canónico.

Estas jornadas, que se celebran anualmente, tienen como objetivo proporcionar un foro para el intercambio de ideas y proyectos relacionados con la administración responsable (stewardship), ofreciendo la oportunidad de profundizar en un aspecto concreto de este tema en cada encuentro. En esta ocasión, el tema central fue el cumplimiento normativo en derecho canónico: el respeto de las disposiciones canónicas y civiles (c. 1284 §2, 3° CIC).

Jueves 24 de octubre de 2024 (a las 9:00, Aula Magna Giovanni Paolo II), por iniciativa de las cuatro Facultades, tuvo lugar la Jornada de Doctorandos 2024. Tras los saludos de apertura, el prof. Jaime Nubiola, profesor emérito de Filosofía en la Universidad de Navarra, impartió una lectio magistralis titulada La vida intelectual del doctorando: leer, pensar, escribir.

A continuación, dos mesas redondas. Una sobre Los primeros pasos del doctorado, coordinada por los profs. José María Díaz, Kenny Ang y Jaime Moya, y la otra sobre El proceso de redacción de la tesis, coordinada por los profs. Gema Bellido, Gonzalo de la Morena y Claudio Tagliapietra.

Cartel

El miércoles 9 de octubre de 2024, como motivo de bienvenida y ya como una costumbre, se celebró el Día de Bienvenida para los nuevos estudiantes.

El programa incluyó, a las 12:45 en el Aula Magna Juan Pablo II, el saludo del Rector, Fernando Puig; a la 1:00 PM, un buffet en el Patio del Palacio de la Apollinare; y a las 2:00 PM, se regresó al Aula Magna para una Sesión Informativa, donde se ofreció información más detallada sobre la Universidad y los servicios disponibles para los estudiantes.

Cartel

Entre los 21 nuevos Cardenales anunciados por el Papa Francisco al final de la oración del Ángelus el domingo 6 de octubre de 2024, se encuentra el exalumno George Koovakad, actualmente oficial de la Secretaría de Estado y responsable de los Viajes Papales.

Nacido en Chethipuzha (India) el 11 de agosto de 1973, fue ordenado sacerdote en 2004 e incardinado en Changanacherry. Ingresó al Servicio Diplomático de la Santa Sede y ha trabajado en las nunciaturas de Argelia, Corea, Irán y Costa Rica.

En nuestra Facultad de Derecho Canónico, obtuvo su Doctorado en junio de 2006, con una tesis sobre La Obligación de Pobreza para los Clérigos Seculares en los Códigos de Derecho Canónico (director: Rev. Prof. Luis Navarro). Previamente también había obtenido el Bachillerato (2002) y la Licenciatura (2004).

Pages

Siga las actividades de la universidad

Newsletter - L'Appuntamento

Sigue nuestras actividades y eventos

Suscríbete