![](https://es.pusc.it/sites/default/files/styles/medium/public/field/image/img-irc.jpg?itok=imOlkqam)
La Facultad de Teología ofrece cursos para las asignaturas "características" necesarias para la Enseñanza de la Religión Católica (IRC): Pedagogía y Didáctica, Metodología Didáctica, Teoría de la Escuela y Legislación Escolar, Prácticas.
Los cursos se ofrecen en modalidad de aprendizaje complejo (presencial, online, trabajo personal). Las fechas previstas para 2025 son: 14-15 de febrero, 25-26 de abril, 16-17 de mayo, 13-14 de junio.
Fecha límite de inscripción: 31 de enero de 2025.
Para más información, consulte la Guía Académica (pág. 70). Alternativamente, puede contactar al Prof. Mario Russo (Departamento de Recursos Didácticos) en
![](https://es.pusc.it/sites/default/files/styles/medium/public/field/image/FestaDC.jpg?itok=Zm-L9Ygw)
El jueves 9 de enero de 2025, la Facultad de Derecho Canónico celebró a su patrón, San Raimundo de Peñafort, con una peregrinación jubilar a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
Posteriormente, el grupo visitó el Dicasterio para las Causas de los Santos. Estudiantes y profesores fueron recibidos por el Prefecto del mismo Dicasterio, el Cardenal Marcello Semeraro, y el Secretario, el Arzobispo Fabio Fabene.
![](https://es.pusc.it/sites/default/files/styles/medium/public/field/image/movimenti_news.jpg?itok=_BrA59so)
Del 19 de febrero al 28 de mayo de 2025, todos los miércoles, de 15:00 a 16:40 horas, las Facultades de Teología y Derecho Canónico organizan el Curso optativo (3 ECTS) Movimientos eclesiales: una realidad en camino. El servicio del derecho eclesiástico.
La actividad se divide en dos partes: fundamentos teológicos y magisteriales (identidad, características específicas, misión, relación de los movimientos con las Iglesias particulares) y un enfoque jurídico (configuración canónica de los movimientos, condición jurídica de los miembros, gobierno y formación, prevención y corrección de abusos).
La participación es gratuita para los estudiantes de otras Universidades Pontificias según las condiciones del
![](https://es.pusc.it/sites/default/files/styles/medium/public/field/image/news_gaudiumspes.jpg?itok=QRyhiL4w)
Con motivo del 60º aniversario de la Constitución pastoral Gaudium et Spes (1965) y como un camino de reflexión hacia el centenario de la fundación del Opus Dei (1928-2028), la Universidad organiza un programa trienal de profundización que incluye, cada año, dos seminarios y un Expert Meeting.
Los eventos programados para este año académico, en los que se reflexionará sobre El sentido del trabajo y la actividad humana en el universo, son los siguientes:
Lunes 14 de octubre de 2024 (15:00 h - Aula Álvaro del Portillo)
La teología de las realidades terrenas y Gaudium et Spes
Claudio Tagliapietra - discussant Pilar Río
![](https://es.pusc.it/sites/default/files/styles/medium/public/field/image/auguri-natale-24-news.jpg?itok=4vHHTruv)
Contemplemos al Niño, contemplemos su pesebre, contemplemos el Belén, que los ángeles llaman “el signo” (Lc 2,12): es, en efecto, la señal reveladora del rostro de Dios, que es compasión y misericordia, omnipotente siempre y solamente en el amor. Se hace cercano, se hace cercano, tierno y compasivo: así es Dios; cercanía, compasión, ternura. (Papa Francisco, 24 de diciembre de 2023)
El Rector y la Comunidad Académica de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz desean a todos una Santa Navidad y un Feliz Año Nuevo 2025 lleno de paz y serenidad.
AVISO
Con motivo de las festividades navideñas, las actividades académicas se suspenderán desde el 21 de diciembre de 2024 hasta el 1 de enero y el 6 de enero de 2025
![](https://es.pusc.it/sites/default/files/styles/medium/public/field/image/san-gregorio_1.jpg?itok=OAo-ySO-)
![](https://es.pusc.it/sites/default/files/styles/medium/public/field/image/Newsjpg_1.jpg?itok=Ku_BkF4x)
El miércoles 18 de diciembre de 2024 (de 11:00 a 13:00 horas en el Aula Álvaro del Portillo), el Centro de Investigación MCE organizó un congreso titulado Economía y gestión de los bienes eclesiásticos para reflexionar sobre la economía moderna, junto con algunos principios de Church Management.
La economía permea nuestra vida cotidiana y la Iglesia no es una excepción. Un claro ejemplo son las reformas económico-financieras en curso en el Vaticano y en la Curia Romana bajo la guía del Papa Francisco. Los representantes de la Iglesia en el mundo también deben enfrentarse cada vez más a desafíos económicos, financieros y organizativos complejos.
Con un libro titulado "Economics for Ecclesiastics. A Guide", recién publicado por la
![](https://es.pusc.it/sites/default/files/styles/medium/public/field/image/Biblioteca.jpg?itok=Pk02HtIi)
El martes 17 de diciembre de 2024, a las 11:00 horas, se llevó a cabo una visita guiada por la biblioteca para los estudiantes de doctorado de nuestra universidad. Para participar, era necesario inscribirse en el siguiente enlace a fin de obtener acceso al área designada.
![](https://es.pusc.it/sites/default/files/styles/medium/public/field/image/Cerimonia-medaglie.jpeg?itok=eIG8y8j1)
El viernes 13 de diciembre de 2024, tuvo lugar la tradicional ceremonia de entrega de medallas de plata a quienes han cumplido 25 años de servicio en la Universidad, en presencia del Vicerrector Gran Canciller, monseñor Mariano Fazio, y del Rector Fernando Puig.
Las medallas, con la efigie en relieve del primer Gran Canciller y fundador de la Universidad, el Beato Álvaro del Portillo, fueron entregadas este año a los profesores José Antonio Araña (Derecho Canónico), Daniel Arasa (Comunicación), Graziano Borgonovo (Teología), Marc Carroggio (Comunicación) y a la doctora Loretta Sanna, de la Oficina de Publicaciones