Aceptar [X]

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y mostrarte contenido relacionado con tus preferencias. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Comunicazione Istituzionale

La Facultad de Comunicación Social Institucional de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, nacida en 1996, se propone formar profesionales capaces de trabajar en el ámbito de la comunicación en instituciones eclesiales.

Patrona de la Facultad                English Flyer   Seminario Profesional 22-24 enero 2025

Con este fin, el programa de estudios ofrece a los estudiantes un formación sólida organizada en torno a cuatro puntos esenciales:

  • La naturaleza de la comunicación y los elementos en los que se basa. En esta sección se ofrecen asignaturas sobre los procesos de creación de la opinión pública, sobre la estructura de las empresas informativas y sobre el lenguaje -teoría y práctica- propio de los diferentes medios de comunicación (radio, televisión, prensa y medios basados en las nuevas tecnologías).
  • El ámbito cultural en el que la Iglesia propone su mensaje y encarna la fe en permanente diálogo con las mujeres y los hombres de cada siglo. Aquí se indaga acerca del modo en que la Iglesia ha desarrollado -a través de los siglos- el mensaje cristiano, haciendo que se convierta en levadura de la cultura.
  • El conocimiento profundo de los contenidos de la fe y de la identidad de la Iglesia como institución. En este ámbito se ofrecen asignaturas de naturaleza teológica, filosófica y canónica.
  • La aplicación concreta de las teorías, prácticas y técnicas de la comunicación institucional a la Iglesia Católica, teniendo en cuenta su identidad particular. Para alcanzar este objetivo, las asignaturas de esta área prestan especial atención a la creación de oficinas de prensa, a los modos de comunicar con los diversos interlocutores de la Iglesia y a la presentación de los contenidos de la fe en el ámbito de la opinión pública.

In evidenza

Ya están abiertas las candidaturas para la edición 2025 del Premio De Lubac, promovido por la Embajada de Francia ante la Santa Sede a través del Institut français - Centre Saint-Louis y dirigido a estudiantes de Universidades Pontificias, ateneos e instituciones de Roma.

La convocatoria está abierta hasta el 19 de julio de 2024. Está reservada a los doctorandos que hayan defendido con éxito una tesis entre el 1 de julio de 2023 y el 30 de junio de 2024.

Los campos de investigación considerados son todas las disciplinas mencionadas en la Constitución Apostólica Veritatis gaudium sobre las Universidades y Facultades Eclesiásticas de 8 de diciembre de 2017 (art. 70 del Reglamento Común).

Está disponible el Volumen 9, Número 1 (2024) de la revista científica Church, Communication and Culture de la Facultad de Comunicación.

Se abordan varios temas, desde la decodificación de la iconografía cristiana hasta el análisis de los mensajes papales sobre la Jornada Mundial de la Paz. Se proponen dos casos de estudio que se centran en la gestión del disenso por parte de las oficinas de Comunicación.

Enlace al nuevo número

Un grupo de 40 estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Strathmore, de viaje por Europa, hizo escala en nuestra Universidad el jueves 23 de mayo de 2024.

A partir del miércoles 22 de mayo hasta el 7 de julio de 2024, está disponible para los estudiantes de todas las Facultades la cumplimentación en línea del cuestionario de evaluación de los Cursos del Segundo semestre.

Se trata, como siempre, de una ocasión útil para contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza y la docencia.

Ir al cuestionario

Pages

Siga las actividades de la universidad

Newsletter - L'Appuntamento

Sigue nuestras actividades y eventos

Suscríbete